Nicolás Siri: La preparación para el Sudamericano, su admiración por Diego Pérez y el entendimiento con Álvaro Rodríguez
18 enero 2023El delantero uruguayo habló en Quiero Fútbol y aseguró que clasificar al mundial "es el primer objetivo que tenemos". Escuchá la nota en directo desde Cali, Colombia.

Nacido el 17 de abril de 2004 en Montevideo, Nicolás Siri es uno de los jugadores destacados en la zona ofensiva de la selección uruguaya sub-20 que se prepara para el comienzo del Campeonato Sudamericano que se disputará en Colombia.
El atacante debutó profesionalmente en el año 2020 defendiendo la camiseta de Danubio, equipo con el que jugó veinte partidos en primera división y en el que se convirtió en un histórico con apenas 17 años. Es que a esa edad se transformó en el pase más caro en la historia de Danubio, fue vendido a Montevideo City Torque en USD 3.700.000.
Hoy, con 18 años, el desafío está en el Campeonato Sudamericano Sub-20, para el cual entiende: "me estoy entendiendo bien con mis compañeros, tengo poco tiempo con ellos por un tema de lesiones. Estamos preparando muy bien el partido (debut ante Chile)".
En cuanto a la experiencia en primera división, con más de treinta partidos entre Danubio y Montevideo City Torque, dijo: "estoy muy contento por las chances que me dieron, creo que eso te da cierta tranquilidad de que ya has jugado partidos con presión".
Acerca del partido debut ante Chile, expresó: "cambia mucho, tenemos una idea de como juegan, pero todo puede cambiar, nosotros tenemos nuestra estrategia, ellos deben tener la suya, veremos que plantea el técnico".
Consultado por el entendimiento con Álvaro Rodríguez, reveló: "tiene movimientos que son muy buenos, hay que aprender de esas cosas. Esperemos que podamos hacer un buen campeonato juntos".
"El nueve tiene mucho protagonismo, eso está bueno porque te hace participar mucho, a veces no llega la pelota y te sentís desentendido, eso no está bueno. El planteo que hace Broli está bueno porque la pelota le llega mucho al nueve" agregó sobre la propuesta del entrenador de Uruguay.
Por último se refirió a Diego Pérez y compartir el día a día con "el Ruso": "Es una locura, yo tenía seis o siete años y lo veía jugar en el mundial (2010) o en la copa cuando salieron campeones (2011) y lo miras ahora y es como un referente, lo ves, lo escuchas, aprendes, intentas retener todo lo que te dice, quieras o no siempre tiene razón porque ya lo vivió. Estoy muy feliz de que esté acá, tenemos que aprovecharlo al máximo".